EVENTO
GESTIÓN DE FÁCTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
PRESENTACIÓN
La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento, el DS 005- 2012-TR, establecen la necesidad de que toda entidad cumpla con documentos y registros que muestren que está implementando un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la identificación de peligros, la evaluación y control de riesgos psicosociales.
Si bien en el país no se cuenta aún con protocolos para ello, existe suficiente conocimiento y experiencia a nivel internacional que permite cumplir con esta obligación. Por este motivo este curso proporcionará a los participantes, los conocimientos sobre Factores de Riesgo Psicosociales, para poder identificarlos, evaluarlos y controlarlos con la finalidad de mejorar la eficiencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y las relaciones laborales.
Objetivos
-
TOMAR CONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS DE FACTORES PSICOSOCIALES Y RIESGO PSICOSOCIAL.
-
CONOCER SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL QUE PUEDAN ESTAR PRESENTAR EN UNA ORGANIZACIÓN.
-
CONOCER LA METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL
-
BRINDAR LAS HERRAMIENTAS PARA ELABORAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN.
Dirigido
Gerentes Generales, Administradores, Responsables, Supervisores de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Médicos Ocupacionales Asimismo, a estudiantes y público en general que estén interesados en conocer los Programas de Seguridad Y salud en el Trabajo .
Temario
-
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
-
Conceptos asociados a factores psicosociales
-
Evaluación de riesgos de factores psicosociales
-
Técnicas de muestreo
-
Metodología de evaluación de la Pontificia Universidad Javeriana
-
Metodología de evaluación ISTAS
-
Estrés Laboral, Burnout y otras consecuencias de exposición evaluación y diagnóstico.
2. ESTRÉS LABORAL E INTERVENCIÓN EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
-
Normativa nacional
-
Gestión de riesgos de Factores Psicosociales
-
Diferencias con evaluación de clima laboral
-
Integración de los factores psicosociales y los procesos de recursos humanos
-
Programa de vigilancia de los factores psicosociales
-
Ejemplo de Intervenciones, yoga laboral, pausas activas, gimnasia cerebral, Manejo de estrés y emociones, entre otros
Instructor :William Avila Bastidas
Experto en Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE) con más de 12 años de sólida experiencia en el sector de producción química, textil y servicios aduaneros, servicios públicos y consultorías, altas competencias técnicas en el diseño, implementación y mantenimiento de planes y programas de prevención de accidentes, cuidados del medio ambiente y cultura de seguridad.
Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial de la UNI, con Maestría en Higiene Ocupacional en la misma universidad, y programas de especialización en Dirección de Proyectos, Habilidades Directivas y Coaching Ejecutivo, en la Universidad del Pacífico.
Desempeñándome en cargos de Jefatura y/o responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, por alrededor de 08 años. En empresas como SUNAT, COATS CADENA, BASF CONSTRUCTION CHEMICAL. Y además un cargo de Ejecutivo Sénior de Prevención de Riesgos Laborales en PACIFICO VIDA.
Docente de POSGRADO en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), ISO 45001, Factores Psicosociales, en SGS, PUCP, UNI, Colegio de Ingenieros y CAESSO.
Fecha: Sábado 31 de Agosto del 2019 | 09.00 a 13.00 pm
E:
Costo Curso
Socios: 200.00 Nuevos Soles IGV
No Socios: 220.00 Nuevos Soles Inc IGV
Banco de Crédito del Perú – BCP | Cta Cte Soles
N° 191-2527201-0-82
CCI: 00-219100252720108255
Link de Registro: